PERÚ ENTRE TIEMPOS: ARTE Y PATRIMONIO

¿Cómo se expresan las transformaciones del arte y el patrimonio cultural en la edad Moderna y Contemporánea en destinos turísticos del Perú, como el Centro Histórico de Lima, Arequipa o Cusco, y qué rutas turísticas permiten valorarlos desde la Historia del Arte?

Transformaciones Artísticas y Patrimoniales en la Edad Moderna y Contemporánea en Destinos Turísticos del Perú

Las ciudades de Lima, Arequipa y Cusco son ejemplos vivos de cómo el arte y el patrimonio cultural han evolucionado desde la Edad Moderna (virreinato) hasta la Contemporánea.

Centro Histórico de Lima: En la Edad Moderna, Lima fue el centro del barroco colonial. Iglesias como la Catedral de Lima y el Convento de San Francisco son íconos de este estilo, caracterizado por su riqueza ornamental y el uso de pan de oro. Las casonas con balcones de cajón también reflejan la arquitectura civil virreinal. En la Edad Contemporánea, el esfuerzo se ha centrado en la restauración y conservación, manteniendo la esencia colonial mientras se integran sutilmente elementos republicanos y modernos (UNESCO, 1991, "Centro Histórico de Lima").

Arequipa: Conocida por su sillar blanco, Arequipa desarrolló un estilo barroco mestizo único durante la Edad Moderna. El Monasterio de Santa Catalina y la Basílica Catedral son claros ejemplos de esta arquitectura, donde la talla en sillar incorpora motivos andinos. La Edad Contemporánea se ha dedicado a preservar esta particularidad, restaurando y poniendo en valor el centro histórico que es Patrimonio de la Humanidad (UNESCO, 2000, "Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa").

Cusco: Cusco, la antigua capital inca, es un testimonio de la fusión cultural. En la Edad Moderna, sobre cimientos incas se erigieron templos como el Convento de Santo Domingo (sobre el Qorikancha) y la Catedral de Cusco, dando origen al "Barroco Andino". La Escuela Cusqueña de pintura, de esta misma época, muestra la integración de iconografía europea y elementos andinos. En la Edad Contemporánea, la valoración se extiende tanto al patrimonio inca como al colonial, con el arte contemporáneo a menudo inspirándose en esta rica dualidad histórica (UNESCO, 1983, "Ciudad del Cusco").

Rutas Turísticas para Valorar el Arte y el Patrimonio

Para apreciar estas transformaciones desde la Historia del Arte, se sugieren las siguientes rutas:

  • Lima: Barroco y Transiciones Republicanas: Inicia en la Plaza Mayor (Catedral, Palacio de Gobierno) para ver la arquitectura virreinal y republicana. Continúa con el Convento de San Francisco para el barroco puro. Finaliza en el Museo de Arte de Lima (MALI) para observar la evolución del arte peruano hasta la contemporaneidad (MALI, s.f., "Colección").
  • Arequipa: Sillar y Mestizaje Artístico: Visita el Monasterio de Santa Catalina y la Plaza de Armas con su Catedral para apreciar la arquitectura en sillar y el barroco mestizo. Explora las casonas coloniales para ver la talla en piedra distintiva de la ciudad (UNESCO, 2000, "Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa").
  • Cusco: Síntesis Inca-Colonial: Comienza en el Qorikancha / Convento de Santo Domingo para ver la superposición de culturas. Luego, la Catedral de Cusco y la Iglesia de la Compañía de Jesús te mostrarán el barroco andino y la Escuela Cusqueña. Recorre el barrio de San Blas para ver cómo el arte contemporáneo dialoga con esta herencia (UNESCO, 1983, "Ciudad del Cusco").​

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perú Turístico: De Maravilla Mundial a Destino Sostenible

RUTA SAGRADA DEL NORTE: FÉ, HISTORIA Y MISTICISMO