Entradas

UN PERÚ ARTÍSTICO E HISTÓRICO

Imagen
  1. ¿Cómo se interrelacionan los principales destinos turísticos del circuito sur (Arequipa, Cusco y Puno) con el legado artístico e histórico de sus respectivas épocas culturales, como el arte barroco mestizo o la arquitectura colonial? Los principales destinos turísticos del circuito sur del Perú —Arequipa, Cusco y Puno— están profundamente interrelacionados con el legado artístico e histórico de sus épocas culturales, especialmente a través del arte barroco mestizo y la arquitectura colonial, que hoy constituyen un atractivo cultural de alto valor turístico. Arequipa es conocida como la “Ciudad Blanca” por su arquitectura construida en sillar (piedra volcánica blanca). Aquí se refleja un notable barroco mestizo, especialmente visible en las fachadas de iglesias como la Compañía de Jesús y la Catedral de Arequipa, donde se fusionan elementos europeos (columnas corintias, relieves religiosos) con detalles andinos (flores nativas, rostros indígenas, aves locales). Este estilo artí...

Perú Turístico: De Maravilla Mundial a Destino Sostenible

Perú como destino turístico mundial 1.        Perú reafirma su posición como uno de los destinos turísticos más destacados a nivel internacional, gracias a su inmensa riqueza cultural, paisajes naturales impresionantes y una gastronomía que ha conquistado paladares en todo el mundo. A pesar del impacto que dejó la pandemia en el sector, el país ha logrado una recuperación significativa, respaldada por políticas efectivas y cifras que reflejan un crecimiento sostenido. Entre enero y noviembre de 2024, arribaron al Perú cerca de 3 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 31.6% frente al mismo período del año anterior, y una recuperación del 74.2% respecto al 2019. Entre los principales países emisores destacan Chile, Estados Unidos, Ecuador, Brasil y Bolivia, con Sudamérica liderando como la región de mayor aporte turístico. Cusco continúa siendo el corazón del turismo en el país, con el Santuario Histórico de Machu Picc...

RUTA SAGRADA DEL NORTE: FÉ, HISTORIA Y MISTICISMO

  1. Destinos y Atractivos Lagunas Sagradas La Negra y La Blanca (Huancabamba) Santuario del Señor Cautivo de Ayabaca Bosque de Pómac y pirámides de Sicán (Ferreñafe) Ruinas de Zaña y Museo Afroperuano Centro histórico de Trujillo Huaca El Brujo y Museo de la Señora de Cao Playa de Huanchaco y caballitos de totora 2. Clasificación del Tour Tipo: Cultural, místico-religioso, vivencial y arqueológico Modalidad: Circuito guiado en grupo con actividades programadas Duración: 4 días / 3 noches 3. Itinerario  Día 1: Llegada a Piura → traslado a Huancabamba → rituales en las lagunas sagradas. Día 2: Huancabamba → Ayabaca → visita al Santuario del Señor Cautivo → traslado a Lambayeque. Día 3: Bosque de Pómac → Zaña → Museo Afroperuano → llegada a Trujillo. Día 4: Huaca El Brujo y Señora de Cao → Playa de Huanchaco → regreso a Chiclayo. 4. Transporte Recojo del aeropuerto de Piura. Traslados nocturnos y diurnos en veh...

RUTA CENTRO ANDINO: NATURALEZA, CULTURA Y TRADICIÓN VIVA

  1. Destinos y Atractivos Tarma: Mirador de Acobamba, Santuario del Señor de Muruhuay San Pedro de Cajas: Talleres de tejido tradicional Huancavelica: Baños termales de San Cristóbal, Puente colonial de Izcuchaca, Centro histórico Oxapampa: Casa Museo Schlaefli, parque nacional Yanachaga-Chemillén Pozuzo (opcional): Catarata El Tigre, arquitectura austro-alemana 2. Clasificación del Tour Tipo: Natural, cultural, vivencial y de salud Modalidad: Circuito guiado en grupo con actividades programadas Duración: 5 días / 4 noches 3. Itinerario Día 1: Salida desde Lima → llegada a Tarma → visita al mirador y centro histórico → noche en hospedaje rural Día 2: Visita a San Pedro de Cajas (taller textil vivencial) → traslado a Huancavelica → baños termales Día 3: City tour colonial en Huancavelica → puente de Izcuchaca → traslado a Oxapampa Día 4: Recorrido cultural por Oxapamp...

RUTA SUR VIVA: TRADICIÓN, NATURALEZA Y ENERGÍA DEL COLCA

  1. Destinos y Atractivos Arequipa ciudad: Centro histórico, Monasterio de Santa Catalina, Mirador de Yanahuara Valle del Colca (Chivay y pueblos aledaños): Mirador de la Cruz del Cóndor, baños termales de La Calera Coporaque: Experiencia vivencial en comunidad quechua Maca y Yanque: Iglesias coloniales, danzas típicas, artesanía local 2. Clasificación del Tour Tipo: Cultural, natural, vivencial y de bienestar Modalidad: Circuito guiado en grupo con actividades programadas Duración: 3 días / 2 noches 3. Itinerario Día 1: Llegada a Arequipa → city tour colonial (Santa Catalina, miradores, Catedral) → cena tradicional Día 2: Salida a Chivay → baños termales de La Calera → visita a pueblos tradicionales (Yanque y Maca) → noche con familia local en Coporaque Día 3: Caminata al Mirador del Cóndor al amanecer → desayuno andino → retorno a Arequipa por ruta escénica con paradas 4...

EL ARTE COMO PODER EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

¿De qué manera las manifestaciones artísticas de las primeras civilizaciones reflejan sus creencias religiosas, jerárquicas y visión del mundo? ¿Cómo Caral, Mesopotamia y Egipto utilizaron el arte para consolidar su poder político y social? Desde sus orígenes, el arte ha sido una manifestación clave para comprender la organización social, las creencias religiosas y la visión del mundo de las civilizaciones antiguas. En culturas como la mesopotámica, egipcia y la civilización de Caral, el arte no pudo haber sido un simple adorno estético. Fue algo más. Un instrumento para consolidar el poder, transmitir cosmovisiones y estructurar jerarquías. Y aquí vemos cómo. El arte rupestre primitivo, como el documentado en el Levante y Arabia, nos muestra símbolos de caza y figuras posiblemente ligadas a rituales religiosos, reflejando una necesidad de conexión con lo sobrenatural (Tebes, 2016). Estas primeras expresiones pueden interpretarse como una búsqueda de control sobre la naturaleza y d...

PERÚ ENTRE TIEMPOS: ARTE Y PATRIMONIO

¿Cómo se expresan las transformaciones del arte y el patrimonio cultural en la edad Moderna y Contemporánea en destinos turísticos del Perú, como el Centro Histórico de Lima, Arequipa o Cusco, y qué rutas turísticas permiten valorarlos desde la Historia del Arte? Transformaciones Artísticas y Patrimoniales en la Edad Moderna y Contemporánea en Destinos Turísticos del Perú Las ciudades de Lima, Arequipa y Cusco son ejemplos vivos de cómo el arte y el patrimonio cultural han evolucionado desde la Edad Moderna (virreinato) hasta la Contemporánea. Centro Histórico de Lima: En la Edad Moderna, Lima fue el centro del barroco colonial. Iglesias como la Catedral de Lima y el Convento de San Francisco son íconos de este estilo, caracterizado por su riqueza ornamental y el uso de pan de oro. Las casonas con balcones de cajón también reflejan la arquitectura civil virreinal. En la Edad Contemporánea, el esfuerzo se ha centrado en la restauración y conservación, manteniendo la esencia coloni...