ENTRE AGUAS Y ARTE
Museo de Arte de Lima (MALI)
El Museo de Arte de Lima, conocido como MALI, fue inaugurado
en 1961, pero su historia comienza con el edificio que lo alberga: el Palacio
de la Exposición, construido en 1872 con motivo de la Exposición Internacional
de Lima, durante el gobierno de José Balta. Este edificio de estilo neoclásico
y hierro fundido fue uno de los primeros en su tipo en América Latina.
A lo largo del siglo XX, el edificio pasó por diferentes
funciones (como sede del Ministerio de Fomento y de la Municipalidad) hasta que
fue adaptado para convertirse en museo. Desde su fundación, el MALI ha reunido
una de las colecciones más completas del arte peruano, con más de 18,000 obras
que abarcan desde el arte precolombino hasta el arte contemporáneo.
En los últimos años, el MALI ha sido renovado con salas
modernas, programación educativa, exposiciones temporales internacionales y una
visión inclusiva. Es hoy un referente cultural en América Latina.
Parque de la Reserva / Circuito Mágico del Agua
El Parque de la Reserva fue inaugurado en 1929, en honor a
los reservistas que defendieron Lima durante la Guerra del Pacífico. Su diseño
fue realizado por el arquitecto francés Claude Sahut, y mezcla jardines,
esculturas y fuentes clásicas. Durante décadas fue un espacio verde tradicional
de la ciudad, aunque con el tiempo cayó en abandono.
En 2007, bajo la gestión municipal, el parque fue
completamente restaurado y transformado en el Circuito Mágico del Agua, un
moderno complejo con 13 fuentes ornamentales e interactivas, muchas de ellas
con tecnología de luces, música y proyecciones. Este proyecto ganó récord
Guinness como el conjunto de fuentes más grande del mundo en un parque público.
El parque se convirtió rápidamente en uno de los principales
atractivos turísticos de Lima, ideal para visitas nocturnas, espectáculos
familiares y eventos culturales.
Comentarios
Publicar un comentario